EL CIPRÉS DE MONTAÑA



De un ciprés, que nació en un valle de las montañas asturianas, se cortaron rodajas de forma consecutiva y de dos centímetros de grosor. La forma y el dibujo de las planchas es el mismo, siendo una impronta natural seriada. De éstas escogí tres, de ellas corte la misma forma y en el mismo lugar en todas. Las piezas obtenidas se escanearon a gran resolución.
Inspirado por los dibujos y marcas naturales de la madera creé un dibujo utilizando la propia plancha, como si se imprimieran partes de ésta sobre ella misma. Un ciprés en un paisaje en el que van cambiando las luces, sombras, atmósfera...
Los anillos y marcas del tronco de un árbol nos cuenta su vida, épocas de sequía, de lluvias, por dónde le dio más el sol, el agua, el aire. Se puede saber cosas como si vivió en un valle, una montaña... e incluso dicen que si fue un árbol triste o alegre.
La impresión de los dibujos empieza a marcarse en él desde el primer al último día, siendo un contenedor de información de su propia vida. Como vivió también se movió y eso es lo que yo intento plasmar...
Tres estampas de madera de ciprés con una forma e impresión seriada de forma natural, impresas sobre un papel de algodón Willian Turner de Hahnemühle de 310 gramos. La estampa es en blanco y negro, recuerda lo primigenio del grabado xilográfico que captura la impronta de la madera de una forma primitiva y sinceraEl resultado es una obra gráfica digital seriada en tres unidades. Cada original es a la vez un fotograma que forma parte de una animación igualmente seriada.

1º Premio, V Certamen Internacional de Obra Gráfica Alfara Gráfica

Tamaño de estampa
Papel: 47,5 x 65 cm
Mancha: 41,5 x 59 cm

1/3

2/3

3/3


Comentarios

  1. Acojonante la creatividad fantástica que el cerebro interconexiona con la vista, las manos y el material, y no menos interesante que el resultado final.

    ResponderEliminar
  2. Muchísimas gracias. Pero el mérito lo tenía el ciprés dentro...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares